Prevenir riesgos eléctricos en plantas industriales es un tema de alta prioridad para los gerentes de mantenimiento. Como responsables de su organización, deben trazar un plan de trabajo para el cumplimiento de código de red, con el propósito de mantener el funcionamiento de los centros de carga dentro de los parámetros especificados por la CRE, proteger la integridad del sistema eléctrico y, a la vez, mejorar la gestión de la energía eléctrica de su empresa.
Así pues, para prevenir riesgos eléctricos en plantas industriales, corresponde a los gerentes de plantas industriales tener conocimiento de las normas y regulaciones vigentes e implementar correctamente las acciones preventivas que contribuyan a garantizar, tanto la seguridad eléctrica, como la seguridad integral de la instalación industrial.
Visto esto, podemos entender que, para cumplir tanto con las regulaciones eléctricas mexicanas, como con la necesidad de prevenir riesgos eléctricos en plantas industriales, es imprescindible manejar información. En este sentido, la obligación de tener un estudio de calidad de energía, el conocimiento de los parámetros eléctricos fundamentales y las condiciones generales de uso de la energía, le ayudarán a comprender lo prioritario que es incorporar un sistema para el monitoreo de la energía eléctrica industrial en su planta que le ofrezca datos como estos:
- Intensidad por cada fase y neutro.
- Potencias: activa, reactiva y aparente (instantánea, media y máxima). Niveles tipificados: mínimo, habitual, alto, excesivo.
- Energías: activa, reactiva y aparente (acumuladas por periodos horarios/fechas). Modelos: mínimo, habitual, alto, excesivo.
- Coseno de Phi por fase y valor medio (según cuadrante).
Estas mediciones son analizadas por el sistema, que presenta un diagnóstico sobre el estado de los consumos energéticos, localizando las posibles mejoras desde los puntos de vista de ingeniería, proceso y abastecimiento energético, mejorando tanto los consumos eléctricos (KW x hora), como los procesos. Como una manera de prevenir riesgos eléctricos en plantas industriales, la plataforma cuenta con alarmas que avisan cuando alguno de los parámetros bajo supervisión debe ser revisado, o bien, cuando haya que aplicar una acción correctiva.
En este sentido, para prevenir riesgos eléctricos en plantas industriales, como por ejemplo en plantas de producción automotriz, por mencionar un importante sector, se ha de estar atento a los principales problemas eléctricos que ocurren y cómo solucionarlos. Veamos algunos de ellos:
- No posee banco de capacitores o el que se tiene, no funciona correctamente.
- Cambio o exceso de cargas inductivas.
- Ausencia de sistema de monitoreo de energía.
- Falta de estudios actualizados.
- No tiene la capacidad para hacer estudios de calidad de la energía.
- Falta de valoración o diagnóstico para cumplimiento de Código de Red.
- Fallas de operación de las protecciones ante cortos.
- Falta de actualización del diagrama unifilar.
- Falla de interruptores electromagnéticos de los tableros.
- No tiene manera de controlar el encendido y el apagado.
- Detección de puntos calientes.
Ya que es relevante mantener las todas las condiciones de estabilidad para prevenir riesgos eléctricos en plantas industriales, se recomienda aplicar los correctivos necesarios, sin pérdida de tiempo. De ahí la importancia de ser constantes en la realización de los estudios, en el cumplimiento de los mantenimientos y en el monitoreo en tiempo real de los parámetros eléctricos en los puntos más críticos de su sistema.
Seguramente, su proveedor de soluciones de medición y eficiencia energética, podrá darle respuestas y brindarle soluciones a los problemas arriba mencionados, con servicios a la medida de sus requerimientos. Mencionemos algunos de ellos:
- Estudio de calidad de la energía.
- Estudio de tierras físicas.
- Monitoreo en tiempo real de parámetros eléctricos.
- Mantenimiento de subestaciones.
- Cálculo, suministro, instalación y mantenimiento de bancos de capacitores.
- Mantenimiento a tableros eléctricos.
- Actualización de diagrama unifilar con las características de los componentes principales del sistema.
- Pruebas anuales a los interruptores electromagnéticos.
- Suministro e instalación de sensores de presencia e interruptores horario.
- Estudio de corto circuito y coordinación de protecciones.
- Corrección de factor de potencia.
- Cálculo, suministro e instalación de filtro de armónicos.
- Estudio de termografía.
Claramente, son muchos los beneficios de prevenir riesgos eléctricos en plantas industriales, veamos algunos de ellos:
- Evitar accidentes laborales. Reducir a cero, los accidentes laborales, proporcionando un ambiente de trabajo seguro para el personal.
- Disminuir incidencias. Aumentar las horas sin incidencias eléctricas ni accidentes y contar con un diagnóstico actualizado una vez por año de seguridad hombre-máquina.
- Reducir costos operativos. Estimar correctamente su prima de seguro y evitar penalizaciones por las instancias gubernamentales.
- Evitar riesgos innecesarios. Evitar poner en riesgo la operación de las distintas áreas, así como de toda la planta y no tener pérdidas económicas considerables.
- Mejorar el ambiente laboral. Evitar descontento, incertidumbre o miedo entre el personal operativo.
- Buena reputación. Mantenga una buena reputación e imagen de empresa con un buen historial de seguridad en materia de riesgo eléctrico y laboral.
Finalmente, para gestionar de manera eficiente la seguridad de su instalación industrial ante riesgos eléctricos, confeccione, junto con su proveedor aliado de medición y control de la energía de su planta, su propio checklist de cumplimiento semestral y anual de requerimientos necesarios para garantizar condiciones óptimas de operación y manejo del recurso eléctrico.
En REPINEL ELECTRIC, nuestros ingenieros eléctricos pueden ayudarle, entre otros servicios, a realizar estudios muy completos de calidad de energía y corrección de factor de potencia. Actualizamos su diagrama unifilar en Autocad, haciendo un levantamiento de toda la planta, le proporcionamos los reportes de cargas y de los hallazgos de la condición de sus tableros, que luego podrá utilizar para programar los mantenimientos requeridos.
Con nuestros estudios de corto circuito y coordinación de protecciones, además, identificamos los cambios de equipo o de ajustes que se tienen que realizar para mantener la seguridad en su instalación eléctrica.
Para conocer todos los alcances que tienen las tecnologías que permiten un mayor control del consumo eléctrico en procesos de producción industrial, solicite un estudio de calidad de la energía y conozca las áreas de oportunidad dentro del sistema eléctrico que ayudarán a reducir anomalías dentro de su planta.